Mi
hijo me escribe tras leer mi crónica y ver mis primeras fotos de Caracas, y me
pregunta: “¿Todo está tan limpio?”.

Venezuela
ha dado un gran salto adelante con el gobierno de Chávez. Pero hay que recordar
que
detrás de Chavez siempre estuvo el pueblo movilizado, apretando,
Desorganización y falta de un buen sistema de reciclaje y recogida de basuras
animando, participando. Sólo así se puede explicar los cambios sociales que han habido, dentro de ese proceso. Por ejemplo: la entrega de 300.000 viviendas para la gente que no tenía. A los detractores de la revolución bolivariana como atrasada, bárbara, inculta, etc., se les podría poner delante de esa realidad y la que tenemos en nuestros “civilizados” países, donde unas “civilizadas” instituciones como la banca, desahucian cada día a centenares de familias. Y luego tenemos casi un millón de viviendas vacías en el estado español. ¿Es eso más avanzado que poner a disposición 300.000 viviendas para quien no tiene, más aún, para quien no puede pagárselas?
detrás de Chavez siempre estuvo el pueblo movilizado, apretando,
Desorganización y falta de un buen sistema de reciclaje y recogida de basuras
animando, participando. Sólo así se puede explicar los cambios sociales que han habido, dentro de ese proceso. Por ejemplo: la entrega de 300.000 viviendas para la gente que no tenía. A los detractores de la revolución bolivariana como atrasada, bárbara, inculta, etc., se les podría poner delante de esa realidad y la que tenemos en nuestros “civilizados” países, donde unas “civilizadas” instituciones como la banca, desahucian cada día a centenares de familias. Y luego tenemos casi un millón de viviendas vacías en el estado español. ¿Es eso más avanzado que poner a disposición 300.000 viviendas para quien no tiene, más aún, para quien no puede pagárselas?
Hay
otras cosas. Como las que conté en la primera crónica. Por ejemplo: la
participación de la ciudadanía en el proceso constituyente. Una Constitución
donde el pueblo ha participado en asambleas, en los barrios, en las empresas,
donde ha podido votar y determinar el proceso. Y critican ese proceso los
periódicos y medios oficiales de una España cuya Constitución sólo se cambia
para ponerse de rodillas a la banca y aceptar que primero se
23 de Enero: el barrio de Caracas que iba destinado a la Policía y fue tomado por los vecinos hasta que se legalizó su ocupación
pagará la deuda antes que dar el dinero para los servicios sociales, ¿eso es progreso? ¿O que esa Constitución niegue el derecho a la autodeterminación y diga que los militares son los “garantes de la unidad de España”? ¿O que tengamos una monarquía borbónica, corrupta, chupasangre, en pleno siglo XXI? En verdad es cierto el dicho de que critican la paja en ojo ajeno aquellos quienes no ven la viga en el suyo propio.
23 de Enero: el barrio de Caracas que iba destinado a la Policía y fue tomado por los vecinos hasta que se legalizó su ocupación
pagará la deuda antes que dar el dinero para los servicios sociales, ¿eso es progreso? ¿O que esa Constitución niegue el derecho a la autodeterminación y diga que los militares son los “garantes de la unidad de España”? ¿O que tengamos una monarquía borbónica, corrupta, chupasangre, en pleno siglo XXI? En verdad es cierto el dicho de que critican la paja en ojo ajeno aquellos quienes no ven la viga en el suyo propio.
Pero,
es verdad. Junto a los avances sociales, a leyes muy democráticas, hay muchos
déficits. He visto calles muy sucias y rotas. El servicio de recogida de las
basuras es un problema manifiesto, que alcanza una magnitud casi de peligro
social. Fomenta las ratas, los malos olores, la posibilidad de infecciones. No
está resuelto y no se hace caso a los
propios trabajadores del servicio de recogida de basuras ni se dispone de la
plantilla y medios necesarios.

Colas en los grandes almacenes
cuando los propios problemas que Chávez no resolvió, ahora ya no pueden esperar.
Pero
Maduro responde dando palos a derecha e izquierda. En lugar de apoyarse en la
gente trabajadora, la menciona, la adula, pero no permite que actúe
independientemente. El caso de Sidor es significativo. Esta es una de las
principales fábricas siderúrgicas del país. Sectores sindicales, quizás
oportunistamente para buscar su propio prestigio, se pusieron a organizar una
huelga por reivindicaciones de atrasos pendientes. Otro sindicato, el
mayoritario y más cercano al gobierno, se opuso a dicha huelga. Pero esa huelga
y resistencia obrera fue enfocada por Maduro como una conspiración de algunos
dirigentes sindicales, aliados a la embajada de Estados Unidos. Incluso si hubo
tales contactos, aprovechar eso para atacar a los trabajadores y su lucha, por
unas reivindicaciones además parece que legítimas, muestra la absoluta
desorientación del gobierno. Los trabajadores de Sidor en Guyana, lo mismo que
los que exigen sus salarios, que los que luchan contra los despidos por
represión sindical como los Telesur, como los que quieren reabrir su imprenta y
que el gobierno expropie, ponerla bajo control y producción de los obreros tras
el cierre patronal, como los de la imprenta ABC de Caracas, no son el problema
del gobierno. Al revés, son la solución.

Un mercadillo de barrio en la capital
es lo que conduce a la gente humilde al desengaño y a pensar que ya este gobierno no tiene el reflejo que tenía Chavez y que se aleja del pueblo. De ahí que mucha gente trabajadora votara a la oposición en las últimas elecciones y el resultado fuera tan igualado. La carestía de la vida, la inflacción, la falta de productos...todo ello hace que haya un malestar creciente. La burguesía alimenta ciertamente ese clima, lo exagera, incluso organiza el sabotaje. Pero la cuestión no es esa. Lo que se pregunta la gente es ¿qué hace el gobierno ante los corruptos, los ladrones, los saboteadores, que no resuelven la situación?
En
efecto, el gobierno, Maduro, hablan mucho contra ese sabotaje, sobre la “guerra
económica” que padecen las clases populares. Pero no toman medidas. No, al
menos, al nivel de la gravedad de la situación. El mismo Maduro arremete,
siempre indirectamente, contra los corruptos que están en el gobierno y entre
el chavismo. Pero la alianza, la pinza, que está haciendo este sector corrupto
del gobierno que quiere ya pasar a otro régimen y convertirse en burgueses “de
primera”, junto a los que siempre lo han sido, no puede deshacerse sin la
intervención del movimiento popular y del movimiento obrero. Y esos son también
atacados por Maduro. ¿Entonces?
Ahí
es donde veo la otra parte de la contradicción de esta revolución: la falta de
instituciones sólidas de la clase trabajadora, en primer lugar sindicatos, y del
movimiento popular. Según veo, el pueblo venezolano tiene una gran tradición de lucha. Es un
pueblo “arrecho”. Sus estallidos e irrupciones, son explosivas, enérgicas,
valientes, violentas. La burguesía caraqueña teme ese pueblo que baja de los
cerros hacia el centro para liberar a Chávez de la cárcel, para combatir el
golpe, para hacer frente al sabotaje dela huelga petrolífera. Es esa irrupción
del pueblo lo que hace que haya arrancado conquistas sociales. Pero esa
combatividad me parece que tiene un lado débil: no ha generado aún una
organización propia. Por ello el papel del gobierno y del líder adquiere un
peso enorme.
De rumba y salsa en el barrio. Tod@s a cantar y bailar
Pienso visitar centros más industriales el país. Seguramente mi opinión irá matizándose. Y seguiré bailando salsa siempre que pueda. Como hoy, viernes, donde asistiré a una fiesta salsera del barrio 23 de Enero, mi barrio.
A.B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario