Se está desarrollando una de las huelgas
más importantes desde hace tiempo en Panamá. Esta es la de los enseñantes. El
gobierno Martinelli nombró como ministra de educación a una persona que jamás
trabajó en la enseñanza. Lucy Molinar, una periodista que antes fue crítica con
gobiernos anteriores, fue cooptada por Martinelli para aplicar una política de
privatización de la enseñanza. El presupuesto educativo ha ido cayendo hasta
niveles mínimos. No sólo es que el salario de los profesores sea bajo sino
también que en los centros escolares públicos falta de todo.
Ante las luchas crecientes de maestros y
maestras que comenzaron hace meses, la actuación de la ministra fue la
represión, abriendo sanciones a líderes sindicales. Uno de ellos es el
secretario general de la ASOPROF, una asociación creada en 1945. Entre el
cuerpo de enseñantes existe una división asociativa muy fuerte, con un par de
asociaciones grandes, ASOPROF y AEVE, y
multitud de otras pequeñas. Entre ellas hay una lucha por el liderazgo. Las
huelgas empezaron impulsadas por AEVE pero, gracias a la torpe actuación de
menosprecio y represión de la ministra, las asociaciones se han unido en el
curso de la lucha. Todos están unidos contra el decreto que abre las puertas a
la privatización.
.jpg)
Uno de los hechos más claros que muestra el
lugar que le da este gobierno a la educación es el proyecto de destruir tres
escuelas públicas en el barrio Paitilla de la capital. Estas son escuelas que
llevan decenas de años funcionando con un alto nivel de calidad. Sin embargo
sus instalaciones cada día están peor, sin que se arreglen. Las escuelas están
situadas en el barrio donde se construyen los altos rascacielos para la élite y
para extranjeros que lavan su dinero. Un pulmón verde en medio de la jungla de
cemento. Ahora son unos terrenos valiosísimos. Los especuladores urbanísticos
quieren tapar con cemento esa zona aún con árboles que acoge a capas populares.
.jpg)
Hablando con maestras y maestras, se
indignan de cómo les trata el gobierno. “Dicen
que quieren un país moderno y lo primero que hacen es destruir la enseñanza.
Sólo saben hacer negocios para ellos y sus amigos. Ahora quieren echar a los
niños y jóvenes que vienen a estas buenas escuelas de Paitilla porque quieren
el barrio para ellos, para los ricos. Nos quieren expulsar de aquí y dispersar
a todos los alumnos. No quieren que la gente pobre y normal esté en este
barrio. Nos tratan a los maestros de ineptos cuando es la ministra más inepta
que hemos tenido, no tiene ni idea de educar. Es dictatorial y corrupta. Pero
no lo conseguirán”.
Panamá se está jugando un modelo de país: o
más culto, más preparado, con oficios y economía más propia y sostenible; o uno
atrasado, al servicio de las élites económicas y que importe casi todo. La
lucha se extiende cada día más. Esta semana se suman otras acciones de
sanitarios, construcción, estudiantes y asociaciones diversas como FRENADESO.
Han acordado un frente común y el apoyo a la huelga indefinida de los docentes.
. Veremos si el pueblo se da cuenta de lo que se está jugando. Como dicen
maestras y maestros: “Se lucha enseñando,
se enseña luchando”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario