Una
de las cosas que me he propuesto durante el año que estaré en Latinoamérica es
aprender a bailar. Hasta ahora no había encontrado el tiempo para hacerlo. Una
compañera del círculo de lectores de la biblioteca de mi pueblo me enseñó
algunos pasos en apenas una hora. Pero me decía que iba demasiado rígido. Al
comentarle mi propósito de este viaje, una amiga me dijo: “vas al lugar
perfecto para aprender a bailar”.
En
efecto, Panamá es uno de esos países perfectos para bailar y aprender. He ido
cada semana al baile. Y cada vez aprendo algo nuevo de los múltiples bailes que
por aquí se practican: salsa, merengue, bachata, cumbia, reageton...
Casi
todo el mundo que va al baile sabe un montón. El único sitio que podría
igualarsele sería quizás Madrid donde estuve con mi hijo, un buen bailador, al
igual que sus amigos y amigas. Diríase que en Panamá les sale tan natural como
si hubieran nacido bailando. Los hombre se mueven con elegancia, moviendo las
caderas y pies al ritmo de la música. Pero las mujeres mueven sus caderas y
cintura como un sueño. O, mejor, te hacen soñar...Ver una morena, una negra,
moviéndo rítimicamente el culo frente al hombre o rozándolo con sus pechos y
piernas es una gozada. Cuando lo practicas aún lo es más...
.jpg)
El
contraste de continentes en esos terrenos culturales provocan pasión. La vida
está hecha de contrastes. Cuando vuelva a mi país habré incorporado algo más de
vida y pasión. ¡Gracias a América Latina y a todas sus gentes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario